Clasificación por Disciplina
Nomenclatura Unesco > (11) Lógica > (1105) Metodología
- (1105.01) Método científico
- (1105.99) Otras (especificar)
Nomenclatura Unesco > (11) Lógica > (1105) Metodología
Arce, Roberto Aníbal
Estrategias pedagógico-didácticas y herramientas TIC de un proyecto de investigación-acción para la implementación progresiva de entornos de aprendizaje móviles, sociales, colaborativos y multimedia, para la enseñanza en entornos virtuales de aprendizaje ampliada en las redes sociales, cultivando redes de aprendizaje y de práctica para el desarrollo de los entornos personales de aprendizaje (PLE) y los nuevos roles de los docentes en línea: diseñador instruccional, diseñador y desarrollador de recursos didácticos multimedia, alfabetizador multimedia, alfabetizador en usos de Internet y redes sociales, responsable de contenidos, profesor, tutor, gestor de entornos virtuales de aprendizaje, animador de comunidades virtuales, evaluador, gestor del conocimiento,...
Laplagne Sarmiento, María Cristina
El presente trabajo presenta los resultados de una experiencia didáctica con diseño curricular innovador. Espera demostrar que el aprendizaje integrado (Marsh, 2000) basado en competencias digitales permite recuperar aprendizajes en áreas transversalizadas por la asignatura IFE- Inglés para Fines Específicos de Ingeniería en Electromecánica. El objetivo de la cátedra fue mejorar las competencias adquiridas en los niveles anteriores y alcanzar niveles superiores en retención de matrícula a los registrados en ciclos anteriores. La asignatura aborda la competencia de lecto-comprensión con configuración virtual, en la cual los alumnos del ciclo especializado de la Facultad en la UNSJ- Universidad Nacional de San...
Capasso, Verónica
En esta tesis proponemos el estudio del surgimiento y las prácticas artísticas de dos casos de estudio en el contexto de la post inundación del 2 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata: Asamblea Vecinal Parque Castelli y Volver a Habitar. Proponemos mirar cómo, al igual que otras acciones sociales, las prácticas artísticas analizadas (2013-2016) intervinieron en la reconstrucción de las tramas simbólica y social post catástrofe, visto esto desde tres ángulos de observación: la dimensión de la acción colectiva, la dimensión del espacio y la dimensión de la memoria. Consideramos que estas prácticas artísticas, además de...
Moya, María de las Mercedes; Ávila, Mario Ubaldo
Creemos que para “aprender y enseñar” matemática con tecnología, no solamente se deben tener en cuenta los “medios” sino también el Diseño Instruccional (DI) que los acompañen. Desde 2013, se utiliza un DI en la Red Social Facebook, con una metodología de grupo cerrado, en la materia Tecnología para la Educación Matemática (TEM). Exponemos el DI elaborado para trabajar con secciones cónicas, como así también el impacto de esta experiencia en las producciones de los alumnos. Durante su implementación, los estudiantes compartieron documentos en distintos formatos, los cuales fueron evaluados por sus pares en un debate crítico constructivo. Se visualizaron,...
Tauceda, Karen Cavalcanti; Seminotti, Jonas José; Del Pino, Jose Claudio
Pergher, Calinca Jordânia; Farenzena, Nalú
O texto apresenta o marco teórico-metodológico de análise de políticas públicas que fundamentou uma pesquisa sobre a política do transporte escolar rural no Rio Grande do Sul. São explicitadas diversas noções, conceitos e abordagens, mas a ênfase recai sobre a abordagem cognitiva, de linha francesa, e sobre a análise sequencial de políticas, suas características e o modo como foram combinadas na pesquisa. São narradas rotas percorridas na reconstrução analítica da política, nas fases de emergência do problema, colocação na agenda, formulação e adoção do programa e implementação.
Rodríguez-Sahagún Alesanco, Pablo
Introducción. El autismo o trastorno del espectro autista engloba un grupo de complejos desórdenes del cerebro
humano. Estos desórdenes se caracterizan por la dificultad a la hora de interaccionar de manera social,
comunicarse verbal y no verbalmente, así como una tendencia a la repetición de comportamientos. Según estadísticas recientes, en Estados Unidos 1 de cada 70 niños aproximadamente padece algún trastorno relacionado con el trastorno del espectro autista. El presente Trabajo de Fin de Grado surge de la idea de aplicar las herramientas propias del área del Deep Learning en la investigación y estudio de un área en constante innovación como el...
Cernuda García, Jaime
El actual trabajo de fin de grado aborda el diseño, desarrollo y testeo de un sistema de captura simultanea de imágenes desde múltiples cámaras, con salida HDMI, sobre un SoPC ("System on Programmable Chip") con Linux embebido. Su objetivo final es que sirva como base para el desarrollo de futuros trabajos de captación y procesado de entornos 3D mediante visión estereoscópica. El trabajo ha sido realizado en el Centro de Electrónica Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. Este centro dispone de una gran experiencia previa en el desarrollo de proyectos de...
Arbizu Sáez, Juan
La industria manufacturera lleva tiempo siendo consciente de todos los beneficios que un sistema de organización y liderazgo bien implantado puede traer a la empresa. En este proyecto, va a estudiarse la introducción de un método Lean aplicado, y de todas las maneras en las que este fomentará una mejora continua tanto en cada trabajador como individuo, como en la organización como un todo. El objetivo principal es el de contribuir a esta necesidad mediante la creación de una versión simplificada de esta herramienta, demostrando que puede realizarse sobre un sistema real con resultados positivos. El principal problema que se...
Guijarro Kaneko, Eva María
Los Sistemas de Gestión de Calidad (en adelante, SGC) pueden definirse como el conjunto de pautas, instrucciones y mecanismos de establecimiento de responsabilidades que cualquier organización sujeta a los mismos debe seguir y garantizar en cada una de las fases del proceso productivo a fin de asegurar que el producto final se adecúa a determinados requisitos de calidad. Así, los SGC surgen como instrumentos capaces de aumentar la competitividad de las organizaciones y de armonizar los rasgos identificativos del producto con las exigencias de los clientes, multiplicando el atractivo de las entidades que los implanten ante los consumidores. Según la...
Wang, Keke
En este Trabajo Fin de Grado se han realizado tareas que suponen el diseño de una máquina de reluctancia conmutada y la optimización de los parámetros dimensionales con el fin de mejorar el comportamiento mecánico de la misma. Se han llevado a cabo simulaciones y cálculos a través de programas informáticos de cálculo y análisis como Matlab y ANSYS Maxwell. A continuación se muestra un esquema de la máquina diseñada con el último programa. El objetivo de utilizar la herramienta de Maxwell es simular el funcionamiento de la máquina en distintas condiciones de diseño y conseguir resultados que permiten un...
Morón Alguacil, Carlos
Motivación. El desarrollo de este trabajo surge como una oportunidad para la introducción en el ámbito de la digitalización tridimensional y de la fabricación mediante el uso de tecnologías de impresión 3D, campo en constante evolución y que de cara al futuro laborable el conocimiento adquirido sobre la materia puede resultar de gran utilidad. Además, el presente proyecto supone un punto de entrada al campo de la experimentación, por lo que ha servido para adquirir conocimientos sobre la realización experimental, así como de las técnicas de diseño y análisis de experimentos. Objetivos del proyecto. El fin último de este trabajo...
Antona Castañares, Alejandro
El alcance de este trabajo es la identificación, modelado y control de un cuadricóptero de bajo coste para su posterior implementación en el sistema real. Mediante la utilización del banco de ensayos del departamento de Automática, equipado mediante un sistema de cámaras infrarrojas de captura de movimiento se han realizado experimentos reales de vuelo con el cuadricóptero a controlar. Se ha trabajado con los datos proporcionados por el sistema Optitrack referentes a la posición y orientación en cada instante de tiempo del sistema que es objeto de estudio. En la actualidad se utilizan diferentes metodologías para abarcar los objetivos que...
Barcia Martín, Javier
La preocupación por el medio ambiente, la posibilidad de reducir la contaminación y el incremento progresivo del consumo de petróleo; fuente de energía no renovable; en las últimas décadas ha provocado que el sector del transporte esté en continua evolución en la búsqueda de otras fuentes de energía que puedan sustituir a la gasolina y el gasóleo. La electricidad es la fuente por la que apuestan las marcas de vehículos, la Unión Europea y mayoritariamente, los clientes. Su menor impacto al medio ambiente y la posible obtención de esta energía por medio de fuentes renovables son las principales razones por...
Blanco Garrido, Cristina
En la actualidad, la Inteligencia Artificial está presente en multitud de aplicaciones, como la detección de fraudes bancarios, diagnósticos médicos, pronósticos en mercados bursátiles o reconocimiento de voz en servicios de telefonía, entre otros. Teniendo sobretodo, una gran importancia dentro de los sistemas de conducción asistida (ADAS) para la detección y reconocimiento de múltiples objetos como vehículos, peatones y señales de tráfico. Para la construcción de este tipo de sistemas se requiere de técnicas como el Machine Learning o aprendizaje automático. Por lo general, estos sistemas requieren de una fase de entrenamiento en base a una serie de muestras, que...
Gonçalves, Daniela; Leite, Renata; Pinto, Marina
Reconhecemos a necessidade de investir em processos de ensino e de
aprendizagem cada vez mais criativos e críticos, fomentando a descoberta do(s)
talento(s) de cada aluno e entendendo a construção do conhecimento como algo
sistémico. Fatores como uma liderança forte, expectativas elevadas em relação aos
desempenhos dos alunos, um clima propício à aprendizagem, a prioridade dada
ao ensino de conhecimentos fundamentais e a avaliação e controle dos
desempenhos dos alunos são, em nosso entender, fundamentais. Neste cenário,
fomenta-se a implementação de projetos próprios, que valorizem as boas
experiências e promovam práticas colaborativas entre os diferentes profissionais,
como é o caso das sessões de Projetos Interdisciplinares que nos propomos apresentar...
Rodrigues, Olga Amélia da Costa; Reis, Susana Cristina Sousa
Esta investigação tem como objectivo principal estudar o papel da vinculação da criança à creche, desde os seis aos trinta e seis meses de idade, isto é, aquando da sua entrada para a creche. Para tal, e com recurso a uma metodologia qualitativa, desenvolveram-se dois questionários, aplicados a pais e funcionários, e uma checklist de observação, que abrangeu 10 crianças, em momentos específicos como a chegada e a partida da criança.Este estudo permite concluir que a vinculação da criança em creche é fundamental para o seu desenvolvimento salutar, uma vez que quanto mais segura se sentir a criança mais fácil...
Trevisan, Gabriela
O presente texto apresenta uma análise preliminar de um estudo
constituindo uma análise sociológica da construção da afectividade e amor entre
crianças, inserida nos quadros de análise da Sociologia da Infância. A acção da criança
será entendida como estrutural, na medida em que se analisarão os seus
constrangimentos e possibilidades, considerando os diferentes níveis de consciência.
Mas, também se considera que o ser humano, enquanto agente – ou a criança enquanto
agente – é dotado de capacidade reflexiva e consciente, em diferentes graus, da acção
que desenvolve, reconhecendo, ainda, que essa acção tem consequências intencionais ou
não intencionais, no espaçotempo
em que se desenrola. (Giddens, 1984). Na acção da
criança,...
Pinheiro, Sofia
A construção do saber em Enfermagem Médico-Cirúrgica, advém de uma evolução profissional e pessoal contínua, centrada na prática refletida e fundamentada, inerente ao processo de cuidar a pessoa e família em situação crítica, em diferentes contextos de atuação.
O presente relatório insere-se no âmbito da Unidade Curricular Relatório do curso de Mestrado em Enfermagem Médico-Cirúrgica, da Escola Superior de Enfermagem de São José de Cluny. Este documento surge para descrever o percurso de aprendizagem, efetuado ao longo da componente teórica e clínica do curso, em particular, nos estágios I, II e III realizados, respetivamente, no Serviço de Urgência do Centro Hospitalar...
Bonança, Daniela; Almeida, Isabel Bastos de; Cruz, Eduardo Brazete
Introdução: A literatura sugere que o sucesso da ligamentoplastia do LCA está directamente relacionado
com a reabilitação após cirurgia, permitindo ao utente o retorno a um estilo de vida activo. Objectivo:
Descrever os resultados da intervenção da fisioterapia, às 6, 12 e 24 semanas, em indivíduos após
ligamentoplastia do LCA. Metodologia: Realizou-se um estudo série de casos, com uma amostra não
probabilística, constituída por 14 utentes (34 ± 11,92 anos) que cumpriam os critérios de inclusão e
exclusão estabelecidos. Os utentes foram avaliados na 1ª sessão de fisioterapia e às 6, 12 e 24 semanas
após cirurgia. Os resultados obtidos foram descritos ao nível da incapacidade...