Clasificación por Disciplina
Nomenclatura Unesco > (22) Física > (2207) Física atómica y nuclear > (2207.19) Estructura nuclear
Nomenclatura Unesco > (22) Física > (2207) Física atómica y nuclear > (2207.19) Estructura nuclear
Medrano Albert, Daniel
En las últimas dos décadas, empresas del sector de la electricidad han desarrollado nuevos modelos de sus reactores nucleares a partir de los ya existentes. Este hecho ha dado lugar a las llamadas Generación III y Generación III+ de reactores nucleares. A raíz de esto se empezaron a desarrollar planes civiles de energía nuclear en numerosos países. Tras el accidente de Fukushima-Daiichi muchos de estos proyectos se paralizaron o se abandonaron como consecuencia del miedo y los daños originados por accidentes nucleares. Tras esto, las empresas rediseñaron sus modelos de reactores haciéndolos más seguros mediante la implantación de nuevos sistemas...
León Dueñas, Sergio David
Nota de prensa.
Bobadilla Molina, Jaime Leonardo; Niño, Fernando; Mojica, Tobías
Con el crecimiento de las bases de datos de estructuras tridimensionales determinadas por rayos-x NMR (resonancia magnética nuclear) y de estructuras predichas por computador, se deriva la necesidad de sistemas automáticos que provean anotaciones iniciales. Se ha desarrollado un nuevo método para reconocer sitios en estructura terciaria de proteinas. El método propuesto se basa en un algoritmo previamente reportado para crear descripciones de microambientes en proteínas usando propiedades físicas y químicas con varios niveles de detalle. El método de reconocimiento toma tres entradas:
1.Un conjunto de sitios que comparte un rol funcional o estructural.
2.Un conjunto de no sitios que no tienen...
García Serna, Jaime Alberto
En la actualidad, las sociedades desarrolladas están experimentado una transformación de la familia nuclear tradicional hacia estructuras familiares diversas. Los hogares monoparentales son un ejemplo de esa diversificación y, además, están ganando cada vez más peso en el conjunto de hogares gallegos. Sin embargo, son muy escasos los estudios aplicados sobre esta tipología de hogar en un ámbito autonómico. En ese marco, este estudio pretende trazar el perfil sociodemográfico y económico de los hogares monoparentales en Galicia entre los años 2001 y 2011 mediante la explotación de datos de los módulos generales y específicos de la Encuesta de Condiciones de...
Fernandes, Eugénia M.; Gonçalves, Óscar F.
En este artículo presentamos una investigación acerca de la construccíon del cambio pesonal en pacientes depresivos y agorafóbicos. Asumiendo la experiencia de cambio personal como un acontecimento de vida, cuya construcción sería mediada por las estructuras nucleares del self, he postulado que los individuos depresivos y agorafóbicos tenderían a construirse de diferente forma al experimentar un cambio personal. La construcción del cambio personal fue explorada por medio de una rejilla derivada de la rejilla del repertório. El contenido de las rejillas fue sometido a un análisis cuantitativo (programa Record) y a un análisis cualitativo (Grounded Analysis). Se presentan los resultados...
Aligué i Alemany, Rosa Maria
RESUM:
L'estudi realitzat ha estat la identificació i caracterització de proteïnes de la matriu nuclear, concretament d'una proteïna de 55 KD (p55) associada a la fase replicativa de l'ADN durant la proliferació cel.lular.
La matriu nuclear és una estructura obtinguda després d'una extracció de cromatina i components solubles de nuclis amats. Durant els últims anys s'ha implicat a la matriu nuclear en importants funcions com són: l'organització i replicació de l'ADN, la transcripció i l'acció hormonal (1, 2, 3, 4, 5, 6). Nombroses evidències desvetllen la importància dels components de la matriu nuclear en la regulació de la síntesi de l'ADN i...
Antonio Pérez, María del Carmen de
La alfa-sarcina es una citotxina secretada por Aspergillus giganteus que contiene dos triptófanos conservados en las posiciones 4 y 51. Se han preparado dos mutantes individuales, sustituyendo cada residuo por una Phe. Los dos mutantes individuales, y el doble, se han producido, aislado y purificado. Además, se han caracterizado estructural y enzimáticamente, y se ha estudiado su capacidad para interaccionar con vesículas de fosfolípidos. De acuerdo con los resultados, ninguno de los dos triptófanos es necesario para que la enzima tenga su actividad ribonucleolítica específica frente a los ribosomas. La resonancia magnética nuclear de protón revela que la estructura global...