-
SAUVADET
,
THOMAS
El artículo se centra en las figuras profanas de la locura elaboradas en el seno de un grupo de jóvenes que tiende a apropiarse las calles de su barrio, un barrio popular afectado por la crisis socioeconómica. Se trata pues de una sociología de la locura que no es una sociología de los universos culturales y de la psiquiatría. El estudio procura aclarar el génesis de estas figuras profanas y se interesa en sus funciones normativas. Se destacan al final dos formas mayores de «locura»: 1) la que podemos llamar «locura positiva», en el sentido en que respeta ciertas reglas...
-
Piñeiro, Elena
Resumen: Desarrollo y modernización fueron conceptos que invadieron la realidad argentina luego del derrocamiento del peronismo en 1955. Tras el abandono del relativo aislamiento de la década anterior, se inició en el país un proceso de modernización que, limitado en principio a algunos grupos de intelectuales, se extendió a un espacio más amplio que incluyó a la juventud y a las clases medias y que incidió en la moral, las costumbres y la vida cotidiana. Los argentinos se enfrentaron con un mundo complejo y cambiante al que deseaban integrarse. La universidad fue uno de los ejes del proceso. La psicología,...
-
Mouchtouris, Antigone
International audience
-
Mouchtouris, Antigone
International audience
-
Koopmans, Rudd; Statham, Paul
Las recientes olas de inmigración y la resultante
presencia de minorías étnicas
culturalmente distintas, considerados aspectos
importantes de las supuestas tendencias
hacia la globalización y la pluralización, con
frecuencia son vistas como fenómenos que
fundamentalmente desafían a los EstadosNación
liberales y a los modelos tradicionales
de ciudadanía. De acuerdo con esta
perspectiva, los inmigrantes y las minorías
étnicas contribuyen a trav-és de sus protestas
a erosionar externamente la soberanía 00 cual
ha dado en llamarse "desafío posnacional"),
y a la diferenciación cultural interna de los
Estados-Nación liberales ("desafío
multicultural"). Por el contrario, los enfoqucs
teóricos alternativos han destacado la vigencia
del Estado-Nacion en los procesos de inclusión
y exclusión de las minorías.
Palabras clave: Nación, Nacionalismo,
Sociología Política, Identidades culturales.
-
Tirado Acero, Misael
En la presente investigación se realizó un trabajo
de campo sociocultural, de aproximadamente
un año y medio (2002 - 2003), con un grupo
homogéneo y relativamente cerrado de 15 jóvenes
entre los 14 y los 18 años no cumplidos.
Estos muchachos vivían en Bogotá, Colombia,
en familias nucleadas, pertenecientes a los
estratos 4,5Y6,Yestudiaban en colegios de clase
alta. El grupo, gracias a un comportamiento dual,
ambiguo y flexible, solía tener actividades
homoeróticas por un pago económico. Sin embargo,
estos encuentros, no necesariamente
genitales, no comprometían siempre su identidad
sexual, permitiéndoles así una identificación
personal de tipo heterosexual, bisexual u
homosexual. Por tanto, e! núcleo analítico de
estos jóvenes está en que, por tener acceso a un
capital,...
-
Wolf, Janet
-
Guardigli, Luca
In architettura il termine ambiente è riferito principalmente ad uno spazio fisico con caratteristiche prevalenti di tipo naturale (ambiente naturale) o di tipo artificiale (ambiente costruito). La forma fisica di questo spazio è determinante nel caratterizzare tutte le possibili manifestazioni della vita umana. La nozione generale di ambiente, infatti, è legata al comportamento umano nello spazio, superando la considerazione semplicemente naturalistica, cioè fisica, ma comprendendo anche la dimensione culturale, anch’essa considerata un inscindibile aspetto ambientale. Antropologi, psicologi, sociologi hanno studiato l’ambiente culturale assieme ai progettisti per valutarne le caratteristiche. Nell’accezione culturale si sono sviluppati vari metodi di lettura dell’ambiente fisico...
-
Arqué i Bertran, M. Teresa
RESUM:
La tesi doctoral de M. Teresa Arqué i Bertran veu els seus fruits després de més de vint anys de docència a la Facultat del Professorat de la Universitat de Barcelona. Les hipòtesis de partida, les reflexions, les anàlisis construïdes tenen per finalitat revertir, principalment, a la formació de futurs mestres. El camp de treball es considera innovador en làmbit de la Didàctica de les Ciències Socials perquè és interdisciplinari i aborda la relació entre les fonts iconogràfiques, la construcció de conceptes socials i els comportaments del professorat entorn a un tema que segons la Unesco cal reivindicar que és...
-
Méndez García, Carmen
Nuestro estudio propone un acercamiento a la obra de autores ingleses y norteamericanos como Doris Lessing, Theodore Roethke, los beat W.S. Burroughes, Allen Ginsberg y Ken Kesey; o dramaturgos como Harold Pinter y Peter Shaffer, siguiendo las ideas del psiquiatra escocés R.D. Laing (figura fundamental en el movimiento Antipsiquiátrico, y parte fundamental de lo que se ha dado en llamar "Contracultura") sobre la división del yo en los procesos esquizofrénicos. La aproximación que proponemos, que conjuga elementos del psicoanálisis, el arte, la literatura, la sociología y los estudios culturales, trata de indagar sobre la relación entre el lenguaje y tropos...
-
Tenorio, María Cristina
Esta tesis estudia cómo los niños se hacen con el saber genealógico, esto es, la manera como a partir de sus tempranas experiencias familiares el niño o niña capta y se apropia del sistema de parentesco vigente en su cultura, según éste se expresa en la organización y funcionamiento de su parentela. Logra así inscribirse en su familia amplia a fin de constituirla como su primer grupo de pertenencia y fundamento de su identidad. El saber genealógico no es un saber disciplinario, ni objeto de enseñanza formal, de allí el interés de conocer cómo lo construyen los niños.
La tesis se...
-
Guedes-Pinto,Ana Lúcia; Fontana,Roseli Aparecida Cação
Propomo-nos, neste trabalho, a realizar, com base na obra Infância de Graciliano Ramos, uma análise da participação da mulher no processo de iniciação escritural das crianças, nas primeiras décadas do século XX, no nordeste brasileiro. A despeito do lugar ocupado pela mulher no patriarcalismo rural, sua presença mostra-se expressiva na multiplicidade de modelos de escolarização, seja na esfera pública ou na esfera doméstica, herdados do século XIX. Trabalhando nas interfaces entre a história cultural, a antropologia, a sociologia e os estudos da linguagem, pretendemos focalizar tanto os espaços e as práticas em que as crianças eram iniciadas na aprendizagem da...
-
Cardoso,Maria Helena Cabral de Almeida; Gomes,Romeu
O presente artigo tem por objetivo discutir as representações sociais de saúde e doença a partir de uma abordagem histórico-social, com vistas a subsidiar o desenvolvimento de pesquisas no terreno da saúde coletiva. Para situar essa discussão, parte-se da análise no campo da pesquisa social em saúde, como também busca-se delinear, com base na literatura, marcos teórico-conceituais de referência relacionados sobretudo à sociologia e à história cultural, embora contemplando, além disso, estudos específicos da chamada antropologia cultural relativa à área médica.